Inicio Blog

Participa de la Asamblea Electoral de distrito 2019

0

Como todos los años en el mes de febrero, invitamos a los Asociados de Clerysa a definir el accionar de nuestra cooperativa por medio de la Asamblea Electoral de distrito.

El fin de la misma es el de elegir 7 Delegados titulares y 7 Delegados suplentes, para que éstos en representación de los Asociados, puedan analizar la aprobación o desaprobación de los balances contables, redacten propuestas para presentar y que sean consideradas, y elijan a los integrantes del Concejo de Administración y a los síndicos, entre otras cosas.  

Asamblea Electoral de Distrito 2018

Es para destacar que esta forma de participación nos permite cumplir el segundo principio Cooperativo: “Control democrático de los miembros”

“Las cooperativas son organizaciones democráticas controladas por sus miembros, quienes participan activamente en la definición de las políticas y en la toma de decisiones. Los hombres y mujeres elegidos para representar a su cooperativa responden ante los miembros. En las cooperativas de base los miembros tienen igual derecho de voto (1 miembro = 1 voto)”.

ORDEN DEL DÍA

  1. Elección de dos asociados para firmar el Acta de Asamblea junto al Secretario y Presidente.
  2. Elección de tres asociados para integrar la comisión de poderes Credenciales y Escrutinio.
  3. Elección de siete (7) Delegados Titulares y siete (7) Delegados Suplentes.

  • Fecha: 25/02/2018
  • Hora: 20:30 hs.
  • Dirección: Sede Social de Clerysa, Rivadavia 1249.

Te gustaría leer más sobre ¿Cómo participar en nuestra cooperativa?

Clerysa informa a la comunidad

0

Hasta nuevo aviso:

Debido al desperfecto sufrido en uno de los equipos de la Planta de agua tratada, suspendimos la entrega de la misma, hasta tanto los técnicos lo reparen.

Por las molestias causadas, pedimos disculpas a nuestros asociados e informaremos cuando la planta se encuentre nuevamente en condiciones.

Muchas gracias.

Consejo de administración. Clerysa

22 de Marzo: Día mundial del Agua

0

El Día Mundial del Agua es una oportunidad única en la vida para unirnos en favor del agua y acelerar juntos los avances en esta esfera.

Los problemas que se encuentran a lo largo del ciclo del agua están socavando el progreso en los principales conflictos planetarios: desde la salud hasta el hambre, desde la igualdad de género a los trabajos, pasando por la educación, la industria, los desastres naturales y la falta de paz.

En 2015, el mundo se comprometió con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 6 como parte de la Agenda 2030: la promesa de que todos tendrían agua y saneamiento gestionados de forma segura para 2030.

A día de hoy, nos encontramos muy lejos de conseguirlo.

Miles de millones de personas e innumerables escuelas, empresas, centros de salud, granjas y fábricas se ven restringidas porque aún no se han cumplido sus derechos humanos al agua y al saneamiento.

Existe una necesidad urgente de acelerar el cambio, de ir más allá del “sigamos como hasta ahora”.

Los últimos datos muestran que los gobiernos deben trabajar un promedio de cuatro veces más rápido para cumplir con el ODS 6 a tiempo, pero esta no es una situación que pueda resolverse con solo un actor o grupo.

El agua afecta a todos, por lo que se necesita que todos tomemos medidas.

Comunicado: Cooperativas eléctricas en situación crítica

0

Una muestra de la situación aquí planteada es el reciente comunicado emitido por un grupo de cooperativas del noroeste provincial, aunque similar situación se repite en todo el territorio.

En este sentido, se recuerda que la Ley 11.769 -de Marco Regulatorio Provincial indica que “el costo propio de distribución a reconocer deberá proveer, a los distribuidores que operen en forma económica y prudente, recursos necesarios para cubrir los costos normales y razonables de comercialización y de explotación del servicio, costos de capital, amortización y renovación de equipos e instalaciones, expansiones de las redes necesarias para atender las obligaciones especificadas en los respectivos contratos de concesión, tributar los impuestos, y obtener una tasa de rentabilidad equiparable a la de otras actividades de riesgo similar…” (art. 42, inc. C primera parte).

Esta situación ya fue expuesta en reiteradas ocasiones al Gobierno provincial, quien tiene la potestad de fijar la readecuación tarifaria. En este sentido el subsidio otorgado a los distribuidores cooperativos, si bien es valorado por el sector como un gesto de reconocimiento muy positivo, ha resultado insuficiente puesto que se licua con la vorágine inflacionaria que impacta fuertemente en los costos. FEDECOBA ya lo advertía -junto a las demás federaciones provinciales del sector- hace algunos meses “que la economía de nuestras comunidades corre serio riesgo pues las cooperativas, que son una de las principales empresas en la mayoría de los pueblos del interior bonaerense, están altamente endeudadas y próximas a entrar en cesación de pagos, lo cual no sólo perjudicará al comercio sino, aún peor, va a resentir las inversiones, el empleo e incluso los servicios por falta de fondos”.

A este panorama se suma también la desazón de los dirigentes, elegidos democráticamente en las asambleas de cada cooperativa, que históricamente han gestionado de manera eficiente estas empresas comunitarias y que -por una serie de circunstancias adversas y ajenas a sus decisiones- hoy se encuentran amenazadas en su supervivencia exponiéndolos ante la comunidad como “malos administradores”. Los integrantes de los Consejos de Administración son asociados usuarios que circunstancialmente han sido elegidos para administrar una empresa de propiedad conjunta de los mismos y deben bregar por mantener inversiones acordes a un servicio eléctrico de calidad poniendo su responsabilidad patrimonial en cada acto.

Así, desde las cooperativas eléctricas crece el estado de preocupación al observar cómo se agotan los recursos con peligrosas consecuencias para las economías locales en donde han sido por décadas el motor del desarrollo con equidad. Por eso, el sector cooperativo eléctrico está ante una situación límite que inexorablemente hace suponer no sólo el quiebre de los cumplimientos de pago (abonar la factura por compra de energía exige resignar el pago de otros proveedores locales, atrasos impositivos, incumplimiento de obligaciones paritarias con los trabajadores, etc.), sino una grave crisis a nivel comunitario pues las cooperativas son actores insustituibles en la vida social y económica de cientos de pueblos del territorio provincial. Los canales de diálogo y trabajo en conjunto con el Estado provincial se mantienen. En esa línea, “trabajamos para que, entre todos, podamos encontrar rápidamente una solución que permita la sustentabilidad de las empresas cooperativas, en beneficio de los propios asociados-usuarios que han elegido el modelo asociativo para desarrollarse en comunidad”, expusieron desde la federación.

Clerysa informa a la comunidad

0

Debido a un desperfecto sufrido en uno de los equipos de la Planta de agua tratada, debemos suspender la entrega de la misma, hasta tanto los técnicos lo reparen, lo que estimamos demandará hasta el próximo martes 21 de Marzo

Por las molestias causadas, pedimos disculpas a nuestros asociados e informaremos cuando la planta se encuentre en condiciones.

Muchas gracias.

Consejo de administración. Clerysa

Clerysa informa:

0

Llevando a cabo la limpieza correspondiente de la cisterna, asegurando de esta manera la calidad bacteriológica del agua, informamos a nuestros asociados que pueden continuar con el uso habitual del Servicio, recordándoles que sigue vigente nuestra campaña de verano:

¡¡CUIDEMOS EL AGUA!!

Por favor  evitemos regar, llenar piletas, lavar veredas y autos.  ACOTEMOS EL USO DEL AGUA SOLO PARA ATENDER NUESTRAS NECESIDADES BASICAS!!!

Agradeciendo nuevamente su atención, predisposición y solidaridad.

Consejo de administración, Clerysa.

Asamblea Electoral de Distrito del 27/02/2023 a partir de las 20 hs

0

Estimados Asociados:

Nos es grato dirigirnos a Uds. a efectos de informarles que, a la fecha de realización de la Asamblea, contamos con una sola lista oficializada por el Consejo de Administración, por lo que hemos resuelto dejar sin efecto la misma, de acuerdo a lo establecido en el último párrafo del Artículo 33º inciso g) del Estatuto, considerando oportuno transcribir de manera resumida lo que éste expresa:

ARTICULO 33º – La Asamblea Electoral de Distrito se ajustará a las siguientes disposiciones:…. g) …… “Si existiera una sola lista oficializada, el Consejo de Administración podrá dejar sin efecto la convocatoria a Asamblea Electoral de Distrito y proclamar sin más trámite a los candidatos a Delegados de la única lista presentada.”

Adjuntamos, como información de interés, la lista oficializada de Delegados y Consejeros para el año 2023.

Consejo de Administración – CLERYSA.


Lista color blanca de Delegados titulares y suplentes para presentar en Asamblea Electoral de Distrito de Clerysa 2023

CARGO APELLIDO Y NOMBRE DOCUMENTO SOCIO
DELEGADO TITULAR Laspiur Fermin 20.989.277 5435
DELEGADO TITULAR Ceccolini Aldo David 11.794.821 4025
DELEGADO TITULAR Cardenas María de los Angeles 14.853.302 4162
DELEGADO TITULAR Stevssel Carlos Clemente 13.705.214 3216
DELEGADO TITULAR Apelhanz Nélida 5.484.631 5813
DELEGADO TITULAR Guereño Agustin 10.572.196 2292
DELEGADO TITULAR Pronsati Abel Carlos 5.518.846 4885
DELEGADO TITULAR Marcaida Delia Angelita 1.194.490 937
DELEGADO SUPLENTE Jimenez Sebastián Alberto 8.002.880 2606
DELEGADO SUPLENTE Giudici Luis Alberto 21.447.432 5871
DELEGADO SUPLENTE Viberti Mariano Sebastián 20.029.953 4857
DELEGADO SUPLENTE Guereño Tamara 29.860.204 6333
DELEGADO SUPLENTE Montenegro Santiago ricardo 5.508.929 697
DELEGADO SUPLENTE Schanfeld Alicia Susana 12.037.758 1956
DELEGADO SUPLENTE Uviedo Hugo 10.950.536 3033
DELEGADO SUPLENTE Blengio Carlos Ernesto 5.518.180 775


Corbalan, Roberto D.N.I. 12.037.765 – SOCIO Nº 2916 APODERADO – Mobrici, Jorge DNI.: 11.435.275 – SOCIO Nº 2073 APODERADO

Lista color blanca de Consejeros titulares, suplentes, Sindico titular y suplente para presentar en Asamblea de Delegados de Clerysa 2023

CARGO APELLIDO Y NOMBRE DOCUMENTO SOCIO
CONSEJERA TITULAR ACTIS GABRIELA 17.360.584 7511
CONSEJERO TITULAR HERNANDORENA MARTIN 16.547.511 44
CONSEJERA TITULAR MARINO BEATRIZ 13.993.799 4140
CONSEJERO TITULAR FIORENZA NESTOR 20.316.909 3675
CONSEJERO TITULAR DOTTA EDUARDO 13.075.635 3554
CONSEJERO TITULAR ROLON NERIO 21.760.553 5563
CONSEJERO TITULAR GUEREÑO FACUNDO 31.826.819 7026
CONSEJERO TITULAR SCHMIDT GRACIELA 12.839.754 7716
CONSEJERO TITULAR PACHO ROBERTO 5.518.174 1399
CONSEJERO SUPLENTES PODBOJ FELIX 4.884.313 5421
CONSEJERO SUPLENTES PAZOS HIPOLITO ANGEL 5.508.174 864
CONSEJERO SUPLENTES ALOMAR JUAN A. 16.604.491 3660
CONSEJERO SUPLENTES ARIAS PEDRO 12.411.017 2234
SINDICO TITULAR CAYSSIALS GUILLERMO JORGE 10.238.588 2886
SINDICO SUPLENTE BERCELLINI NORA 18.051.620 9880

Se pidió infraestructura para la feria Empre-Arte al ministro Costa

0

La mesa de trabajo de turismo de la Red de Municipios Cooperativos, se reunió en Carhué con la subsecretaria de turismo Soledad Martínez, y el ministro de Producción Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de Buenos Aires, Augusto Costa.

En la reunión se les explicó a las autoridades presentes el proyecto del parque “EMPRE-ARTE” en el cual se está trabajando, y se entregó una carpeta con distintos pedidos de infraestructura para funcionar como feria y para apoyar la concreción del proyecto. Por ello se solicitaron gazebos, cables, accesorios para iluminación, decoración (macetones, pintura para exterior), y un equipo de sonido, entre otras cosas.

Es para destacar que la rica jornada se llevó a cabo en instalaciones del Parque Termal Mar de Epecuén y contó con la presencia del intendente municipal Javier Andres, prestadores turísticos y empresarios locales.

¿Qué es el proyecto “EMPRE-ARTE”?

Es un proyecto impulsado por la mesa de trabajo de turismo de la Red de Municipios Cooperativos creada a partir del curso “Capacitación en turismo y economía social” dictado por la Untref e impulsado por Clerysa.  

La mesa de trabajo de turismo, junto a un grupo de artesanos y emprendedores locales, comenzaron los pasos para formar una cooperativa y están trabajando en la creación de un parque recreativo.

EMPRE-ARTE es el parque recreativo y cuenta con varios sectores:

Un sector de emprendedores en el cual cada integrante cuente con un espacio propio; un espacio cultural; un sector gastronómico y un espacio lúdico, logrando así un paseo multidisciplinario.

Es para resaltar que actualmente el grupo ya se ha puesto en contacto con la municipalidad de Adolfo Alsina a fin de gestionar un terreno donde instalar el parque recreativo, y por ese motivo se encuentra avanzando en formarse como una cooperativa.

¡Cuidemos el agua!

0

La Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Provincia de Buenos Aires brinda sugerencias para el uso solidario y responsable del agua. Si bien estos hábitos son necesarios incorporarlos durante todo el año debemos reforzarlos en época de altas temperaturas.

SEAMOS RESPONSABLES

Compartimos pautas para las buenas prácticas del cuidado del recurso mediante la 3Rs del Agua: Reducir, Reusar y Respetar

Obra de tendido eléctrico en las Ruinas de Epecuén

0

Mediante un contrato celebrado entre la Municipalidad de Adolfo Alsina y Clerysa, se finalizó con la obra de tendido eléctrico a uno de los atractivos turísticos más demandados en el distrito y en la provincia: Las Ruinas de Epecuén.

Datos técnicos de la obra:

-Obra de tendido eléctrico rural para suministro en la entrada a la Playa Eco Sustentable de la ciudad de Carhué, incluyendo materiales, mano de obra y equipos para la construcción de aproximadamente 630 metros de línea monofásica, con retorno por tierra para unir el punto de conexión con el punto de suministro en la entrada Ruinas de Epecuén, con paso por el sitio de derivación.

-Postación total de hormigón, conductor de acero galvanizado de 9,40 mm2 de sección, y un puesto aéreo de transformación de relación 7.62/0.231Kv de 16Kva de potencia.

-Materiales, mano de obra y equipos para el tendido subterráneo de aproximadamente de 75 metros, con conductor de aluminio unipolar de 35 mm2 de sección, en baja tensión (1,1 KV). Incluye elaboración de proyecto y su aprobación ante el Ente correspondiente.  

Clerysa despidió el año con su tradicional cena

0

Nuevamente, integrantes del consejo de administración, consejeros, delegados y personal de la cooperativa se reunieron para despedir el año en el salón de la Asociación Mutual de Carhué.

En el cálido encuentro y antes de hacer el brindis, el presidente del Consejo de Administración Guillermo Cayssials dijo a los presentes:

“En principio quiero agradecer a este gran equipo que tenemos como personal, que son la parte visible de nuestra cooperativa, un saludo a ustedes que están todo el día en la calle defendiendo lo que somos como cooperativa. También quiero agradecer a los administrativos, a los consejeros que nos acompañaron este año, a los delegados, y a los asesores”.

Para finalizar, comento: “Propongo un brindis para que el año 2022 termine muy bien y que tengamos un muy buen 2023”.

Mira las fotos: