Integrantes de la cooperativa dieron una charla sobre “La experiencia Mondragón” organizada por la Mesa de Adolfo Alsina de la Red de Municipios Solidarios.
Los cinco Carhuenses que viajaron al País Vasco a conocer de primera mano la experiencia cooperativa más relevante del mundo, presentaron el grupo Mondragón, su historia e inspiración.
Breve resumen de cada uno de los expositores:
La apertura estuvo a cargo de Sebastián Murray que fue el encargado de presentar la Corporación Mondragón, su trayectoria, líneas de acción, principales ejes y resultados. Allí, destacó que la Corporación Mondragón es uno de los principales grupos empresariales españoles, con cobertura nacional y amplia expansión internacional. Asimismo, relató que el grupo está integrado por cooperativas autónomas e independientes ofreciendo una alternativa exitosa en cuanto a organización participativa, solidaria empresarial y compromiso social.
Luego, cada uno de los disertantes puntualizó en lo que más le había llamado la atención durante su viaje. Néstor Casey se refirió a la concepción del trabajo y la participación de cada uno de los trabajadores en la empresa. Como todos, más allá de su lugar en la cadena de producción, tienen conocimiento y son parte de la toma de decisiones.
A su turno, Maricel Schmidt contó sobre Ausolán, una cooperativa de viandas y limpieza que comenzaron 17 mujeres y que hoy dan de comer a más de 250 mil personas cada día.
Mariana Justel se refirió a la Casa Ortolán y al grupo de amigos Pedro Arizmendiarrieta, como ejemplos del valor de la historia y la memoria para la construcción de la identidad de cada una de las cooperativas y la sembrar la semilla del cooperativismo con la consigna “primero cooperativistas, luego cooperativas”.
Por último, Guillermo Castañeira relató la importancia de la educación y la búsqueda constante de la innovación que impulsa la Corporación Mondragón a partir de su universidad y sus 15 centros de investigación y desarrollo. Así como también se refirió a la intercooperación entre las cooperativas y la importancia del funcionamiento como la red de Mondragón.